En Canarias se verá el eclipse de luna de sangre total del 16 de mayo 2022

El 27 de abril tendremos a la luna a una distancia de 357.615 kilómetros de la Tierra. Esto significa que se dará una oportunidad única para observar la bóveda celeste y disfrutar de la presencia del satélite en su momento más próximo a nuestro planeta, hecho que se conoce como perigeo. Cuando la luna se encuentra en pleno perigeo podemos verla hasta un 30% más grande, más llena y más brillante de lo normal. ¿Vas a perderte este espectáculo?
Esta superluna de abril es especial porque será la primera vez este año en el que el satélite se sitúe más próximo a la Tierra encontrándose, a su vez, en fase de luna llena. Este fenómeno astronómico es lo que el astrólogo Richard Nolle acuñó en 1979, como “superluna”.
"Luna Rosa" la designaron las primeras tribus americanas ya que la luna llena del mes de abril marcaba la aparición del musgo rosado, una de las primeras flores de la primavera. Además de “Luna Rosa”, la luna llena de abril también es conocida como “Luna de hierba que brota”, “Luna en crecimiento” o “Luna del huevo”.
Según datos del Observatorio Astronómico Nacional (OAN), será a las 05:31 horas (hora peninsular) cuando nuestro satélite llegue a su fase de luna llena. De todas formas, la hora marcada en la que se producirá el perigeo lunar, la máxima aproximación entre la Tierra y el satélite será a las 17:24 horas (hora española).
Comentarios