En Canarias se verá el eclipse de luna de sangre total del 16 de mayo 2022

![]() |
Imagen de archivo del alcalde de Las Palmas de Gran Canaria con trabajadores de limpieza |
“A pesar de haber cumplimentado con las obligaciones formales y administrativas se nos impide debatir esta moción y además, de paso, neutralizan la posibilidad de que una representante de los 187 trabajadores objeto del primer expediente de regulación de empleo de la historia municipal pueda participar en el Pleno y explique la situación que atraviesan estas personas”, afirma la portavoz del PP.
La edil popular lamenta que el gobierno que se autodenomina “de los trabajadores” y compuesto por PSOE, Podemos y Nueva Canarias, se niegue a votar la propuesta del PP de que se inicie una negociación para evitar los recursos ante el Tribunal Supremo que ya han anunciado ambas partes, y que no hacen sino alargar la “agonía” de estos profesionales.
Hay que recordar que durante el procedimiento judicial ya sustanciado en primera instancia quedó probado que las tareas que realizaban estos trabajadores eran idénticas a las que llevaba a cabo el personal de plantilla del Servicio de Limpieza; que hay una “notoria carencia” de personal y que tras las fecha de finalización del contrato éstos siguieron trabajando por petición del propio Ayuntamiento.
“El PSOE ha hundido la calidad de los servicios públicos básicos y de paso ha montando un lío con el personal del Servicio de Limpieza, que ha tenido que acudir a los tribunales para exigir el cumplimiento de sus derechos. Es impresentable que sean los jueces quienes deban poner algo de orden en la política de Personal del Servicio de Limpieza”, finaliza.
Comentarios