Aproximadamente 50 inmigrantes de Senegal que viajaban en una embarcación a Canarias han muerto cuando quedaron a la deriva
La agencia estatal de mauritania (AMI) ha confirmado que una embarcación que se hizo a la mar hace unas dos semanas con unos 80 inmigrantes a bordo, sufrió diversas dificultades que provocaron la muerte de al menos 47 personas durante el trayecto
AsĆ, han detallado que un total de 37 supervivientes lograron que la embarcación cambiara la dirección y entrara en aguas territoriales mauritanas, donde fueron localizados por una patrulla de la Guardia Costera, que ha trasladado a estas personas a la ciudad portuaria de NuadibĆŗ, donde 18 han tenido que ser hospitalizados
Las autoridades mauritanas han confirmado durante la semana la interceptación de alrededor de 330 inmigrantes que intentaban llegar a las islas Canarias desde Senegal tras cruzar sus aguas durante la travesĆa, tal y como ha recogido la citada agencia.
Durante la jornada de este jueves, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha confirmado la muerte de al menos 140 inmigrantes y refugiados despuĆ©s de que la embarcación en la que viajaban se hundiese frente a las costas de Senegal, en el naufragio mĆ”s mortĆfero registrado en lo que va de 2020.
El barco partió de Senegal el 24 de octubre, desde la localidad de Mbour, rumbo a Canarias. SegĆŗn dirigentes locales citados por la OIM, la embarcación se incendió solo unas horas despuĆ©s de zarpar y se hundió cerca de Saint-Louis, en la costa noroeste del paĆs y cerca de la frontera con Mauritania.
La embarcación naufragada transportaba a unas 200 personas, pero solo 59 de ellas fueron rescatadas con vida tras la intervención de barcos oficiales de Senegal y España y de pesqueros que faenaban en la zona. Se han localizado al menos 20 cadÔveres.
La OIM pide «unidad» internacional
El jefe de la OIM en Senegal, Bakary Doumbia, ha expresado su consternación por estos hechos y ha llamado a la «unidad» de la comunidad internacional para poner fin al trĆ”fico de personas, «que se aprovecha de jóvenes desesperados» que buscan un futuro mejor en los paĆses del sur de Europa.
«TambiĆ©n es importante abogar por canales legales que perjudiquen el modelo de negocio de los traficantes e impidan que siga muriendo gente», ha aƱadido Doumbia en un comunicado.
La organización ha alertado de un aumento «significativo» de las embarcaciones que parten desde la zona occidental de Ćfrica rumbo al archipiĆ©lago canario. Solo en septiembre, partieron 14 barcos con un total de 663 migrantes y en uno de cada cuatro casos se informó de algĆŗn tipo de incidente.
La OIM calcula que este año han llegado a Canarias unas 11.000 personas, lejos de las 2.557 registradas en el mismo periodo de 2019 pero aún por debajo de la crisis de los cayucos de 2006, cuando la cifra se disparó hasta los 32.000. La agencia estima que solo en 2020 han perdido la vida 414 migrantes y refugiados en esta ruta.
0 Comentarios