Controlado vertido de fuel de Puerto de La Luz, Las palmas de Gran Canaria
![]() |
Controlado el vertido de fuel en el Puerto de La Luz, Las Palmas de Gran Canaria |
El vertido de unos 5.000 litros de fuel que se produjo en la madrugada del lunes en el Puerto de Las Palmas, que afectó a la superficie del mar próxima al litoral capitalino, está prácticamente controlado y no se espera que llegue a la costa porque está disperso y es menos denso.
Asà lo ha dicho hoy el subdirector del Puerto de Las Palmas, José Fernández, quien ha relatado a los periodistas que la rotura de una tuberÃa de una galerÃa del Muelle Grande liberó al mar "solo un poco de combustible".
"De inmediato Aegean Bunkering Combustibles lo detectó y cortó el suministro, pero no pudo evitar que se escaparan unos 5.000 litros. Una tercera parte se quedó en la galerÃa y se extrajo, otra parte se derramó y, como estaba cerca del muelle, la compañÃa lo eliminó, pero el resto siguió al mar y, como era de noche, no se pudo comprobar el alcance hasta el dÃa siguiente", ha informado.
Fernández ha explicado que el mismo lunes se activaron los medios de la Autoridad Portuaria y que se extendieron barreras, se empezó a aspirar la mancha y se activaron los medios de Salvamento MarÃtimo para combatirla en aguas abiertas, algo que, en su opinión, "es siempre más complicado".
"Desde entonces y hasta ahora se ha tratado de aspirar el vertido y se han empleando técnicas de extracción y de dispersión que han evitado que haya llegado a la costa. Tampoco ha sido de mucha importancia, ya que se derramaron al mar menos de 2.000 litros de combustible", ha abundado.
Fernández cree que se podrÃan generar bolas y pequeños fragmentos que, tarde o temprano, llegarán a la costa: "Eso es posible, pero serÃa en cantidades pequeñas".
"También es posible que la mancha nunca llegue a la costa, porque su dispersión ha sido grande", ha recalcado.
El subdirector del Puerto de Las Palmas ha negado que la mancha haya llegado a la playa de Las Alcaravaneras porque en la mañana del lunes se instalaron tres barrera para evitar que accediera a la arena.
Fernández ha comentado que se investigará la causa de este vertido y, si hubo negligencia, se sancionará, pero también ha apuntado que ha podido ser un simple accidente.
En el caso de una sanción, las multas, si son leves, alcanzan hasta los 60.000 euros, y si fueran graves hasta 120.000 euros, ha especificado.
"Afortunadamente es poco frecuente este tipo de situaciones en el Puerto de Las Palmas, que mueve 2.500 millones de litros al año aproximadamente, unos 7 millones de litros al dÃa en este tipo de tuberÃas o de gabarras. Ayer se escaparon 5.000 litros, pero esto ni es frecuente ni ocurre todos los dÃas", ha incidido el directivo portuario.
José Fernández ha recordado que en el último año tan solo ha habido dos vertidos "con cierta entidad", el que se vive ahora y el que se produjo por la colisión de un buque de la Naviera Armas contra en dique Nelson Mandela.
"A veces hay accidentes que no trascienden porque se activan los medios que tienen los propios operadores y el vertido no va a más", ha desvelado.
Según Fernández, Aegean carece de antecedentes de vertidos en el puerto de Las Palmas, pero ha agregado que "todas las compañÃas petrolÃferas a lo largo de su actividad han tenido un pequeño accidente porque son galerÃas y se trasiega mucho combustible".
El mantenimiento de las instalaciones y tuberÃas lo realizan las propias compañÃas porque operan con concesiones administrativos y, como en el caso de Aegean, periódicamente cambian sus tuberÃas, que están en galerÃas para que se puedan inspeccionar, ha explicado el subdirector del Puerto de Las Palmas.
0 Comentarios