Los hogares canarios son los que más agua caliente consumen de toda España
Análisis del consumo energético en los hogares españoles
Los inmuebles de Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife registran los valores más altos de consumo energético medio de agua caliente, según los datos del Eco Observatorio de Certicalia.
En el polo opuesto figuran los hogares de Cantabria. La eficiencia de los sistemas empleados resulta fundamental para rebajar el consumo.
Madrid, 2 de noviembre de 2016. Los inmuebles de Las Palmas de Gran canaria, Castellón y Santa Cruz de Tenerife son los que registran un consumo energético medio de agua caliente más alto de España. Así se desprende de los últimos datos que maneja el Eco Observatorio de Certicalia.
Expresado en términos de energía primaria y en unidades en kWh por metro cuadrado de superficie útil del edificio, el gasto medio anual en el conjunto del país se situó en 40,04 kWh. En el caso de Las Palmas de Gran Canaria este registro asciende hasta 77,26 kWh por metro cuadrado y año, el más alto de toda España, seguido de Castellón 72,26 kWh y Santa Cruz de Tenerife, 64,76 kWh. En el polo opuesto y atendiendo a la misma fuente ,se sitúan los edificios de Cantabria, 23,68 kWh, León 23,69 y Soria 27,19.
El consumo energético de un inmueble es el gasto de energía que generan los servicios de calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria que requiere un hogar para mantener las condiciones mínimas de confort en su interior.
Alternativas para rebajar el consumo
Para poder disminuir el consumo de un hogar es imprescindible conocer qué aparatos empleamos más y cuáles son los 'enemigos' de nuestra factura. De acuerdo con datos de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) los electrodomésticos que más consumen en el hogar son el frigorífico, el congelador, la televisión, la lavadora, la secadora y el lavavajillas aunque para ahorrar en la factura hay que ir más lejos y atender a la iluminación y especialmente a la calefacción, el aire acondicionado y el agua caliente.
En este sentido, expertos de Bosch Climate aseguran que emplear emisores térmicos o calentadores termostáticos de última generación, a corto plazo, puede suponer un importante ahorro para la economía doméstica.
0 Comentarios