Eclipse total de luna, luna de sangre, 16 mayo 2022, Canarias Canarias será uno de los lugares privilegiados del mundo donde se verá el eclipse total de luna (luna de sangre) del próximo día 16 de mayo 2022 Luna llena y eclipse total de luna (luna de sangre) será visible, sobre todo, en Estados Unidos, Canadá y Sudamérica, aunque en Europa y África también se podrá ver antes de la puesta de la luna. Esta Superluna, que sí será visible desde casi todos los lugares del planeta, engloba dos características astronómicas especiales: para empezar, se trata de una ‘superluna de sangre’, por el color rojizo que mostrará. No por un cambio físico en sí en el satélite, sino porque la luz solar no llega directamente a la Luna, y parte de esa luz se filtra por la atmósfera terrestre. Por este motivo, colores rojizos y anaranjados se proyectan en el satélite. Último eclipse de luna de sangre visto desde Gran Canaria / Fotos: José Luis Sandoval Durante la noche del 16 de mayo de 2022 será posible
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Consecuencias dimisión de Tsipras
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
Vídeo dimisión de Alexis Tsipras. El primer ministro griego anunció este jueves su dimisión y propuso la celebración de elecciones anticipadas
Las consecuencias de la dimisión de Alexis Tsipras
"Mi mandato del 25 de enero ha vencido. Ahora el pueblo debe pronunciarse. Ustedes con su voto decidirán si negociamos bien o no", dijo Tsipras en un mensaje televisado en la televisión pública griega.
La dimisión del primer ministro griego, Alexis Tsipras, se produce siete meses después de su llegada al poder y tras lograr el tercer rescate financiero para Grecia.
El vídeo de la dimisión de Tsipras
Estos son los acontecimientos clave del mandato de Tsipras, iniciado a comienzos de 2015:
25 enero.- En elecciones legislativas, la coalición izquierdista Syriza de Alexis Tsipras se queda a dos diputados de la mayoría absoluta, y éste anuncia que negociará un plan de reformas y que la troika de acreedores de Grecia "es un asunto del pasado".
26 enero.- Tsipras jura como primer ministro y alcanza un acuerdo con el conservador ANEL.
28 enero.- La Bolsa de Atenas registra un desplome del 9,24 % y la prima de riesgo alcanza los 1.026 puntos básicos.
30 enero.- El nuevo ministro de Finanzas, Yanis Varufakis, dice que el Gobierno no reconoce a la "troika".
31 enero.- La canciller alemana, Angela Merkel, descarta una quita de la deuda pública griega.
4 febrero.- El BCE deja de aceptar los bonos emitidos por Grecia en sus operaciones de refinanciación.
5 febrero.- Varufakis viaja a Berlín, en gira por Europa (desde el día 3), y es recibido por su homólogo alemán, Wolfgang Schäuble.
6 febrero.- Standard and Poor's rebaja la nota griega de B a B-.
20 febrero.- El Eurogrupo amplia cuatro meses la ayuda financiera a Grecia.
24 febrero.- El Eurogrupo da luz verde a las reformas griegas, aunque con reservas.
8 marzo.- Varufakis insinúa celebrar un referéndum sobre la salida del euro.
19 marzo.- Grecia aprueba una ley de amnistía fiscal.
26 de marzo.- El Banco de Grecia informa de que desde diciembre de 2014 la retirada de depósitos asciende a 23.829 millones de euros.
7 de abril.- Grecia cifra en 278.700 millones de euros los daños que Alemania causó a su país durante la II Guerra Mundial.
9 abril.- Grecia devuelve al FMI 460 millones de euros correspondientes a abril y el BCE aumenta en 1.200 millones de euros la provisión de liquidez para la banca griega.
20 abril.- El Gobierno publica un decreto que obliga a las instituciones públicas a transferir sus reservas en efectivo al Banco de Grecia para hacer frente a problemas de liquidez.
24 abril.- El Eurogrupo urge a Grecia a tomar las medidas de ajuste. Varufakis revela la animadversión del Eurogrupo hacia él.
27 abril.- El Gobierno griego quita protagonismo a Varufakis y crea un "equipo de negociación política" coordinado por Euklidis Tsakalotos, viceministro de Relaciones Económicas Internacionales.
6 mayo.- Grecia desembolsa 200 millones al FMI. Desde esa fecha hasta finales de agosto, el Estado griego deberá devolver 21.600 millones de euros.
12 mayo.- Grecia paga al FMI 750 millones de euros, pero continúa con problemas de financiación al no desbloquearse los 7.200 millones de euros pendientes del rescate.
4 junio.- Grecia rechaza las propuestas de sus socios del euro sobre subida del IVA y recorte de pensiones.
10 junio.- Grecia pide una nueva prórroga de nueve meses. La primera, de cuatro meses fue concedida el 20 de febrero anterior.
9 junio.- El BCE aprueba un incremento de la provisión urgente de liquidez para los bancos griegos de 3.000 millones de euros.
27 junio.- El Parlamento griego aprueba convocar un referéndum para el 5 de julio sobre las propuestas de reforma de los acreedores.
29 junio.- Primer día de "corralito", tras la publicación de un decreto que establece el cierre de los bancos y la Bolsa hasta el 7 de julio y limita la retirada de efectivo a los 60 euros diarios.
30 junio.- Concluye el plazo para pagar el préstamo de 1.600 millones de euros al FMI.
1 de julio.- Grecia se muestra dispuesta a hacer concesiones pero el Eurogrupo, liderado por Alemania, rehúsa tomar decisiones hasta conocer el resultado del referéndum para el que el Ejecutivo heleno pide el "no".
5 julio.- Gana el "no" en el referéndum.
6 julio.- Dimite Varufakis para "facilitar la negociación" con la UE. Es sustituido por Euclides Tsakalotos.
13 julio.- Grecia y sus acreedores llegan a un acuerdo por el que Atenas acepta reformar las pensiones y el mercado laboral. El ministro de Trabajo, Panos Skurletis, anuncia que habrá elecciones anticipadas en 2015.
15 julio.- El Parlamento griego aprueba el primer paquete de reformas exigido por la eurozona, mientras los empleados públicos se oponen con una huelga de 24 horas.
17 julio.- Tsipras remodela su Gobierno tras las disidencias internas.
20 julio.- Reabren los bancos y Grecia paga 2.000 millones al FMI y 4.200 al BCE.
22 julio.- El Parlamento aprueba el segundo paquete de medidas acordadas con los socios del euro.
3 agosto.- Reabre la bolsa de Atenas, que concluye la sesión con una caída del 16,23 %.
8 agosto.- El ala radical de Syriza deja entrever una escisión por el apoyo de Tsipras al acuerdo para el tercer rescate.
14 agosto.- El Eurogrupo y el Parlamento griego dan luz verde al tercer rescate por valor de 86.000 millones de euros hasta 2018. Tsipras se debilita, al perder el apoyo de 47 diputados de Syriza.
Venezuela condenada a pagar a un canario, natural de La Gomera (Serafín García Armas) y a su hija Karina García Gruber, propietarios de Alimentos Frisa, C.A. y Transporte Dole, C.A. 366 millones de dólares por expropiaciones El empresario canario, natural de La Gomera, Serafín García Guerra, al que el Gobierno de Venezuela debe indemnizar con 366 millones de dólares por expropiaciones indebidas, junto a su esposa Irene Sáez, quien fuera Miss Universo 1981 Un tribunal arbitral internacional administrado por la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya, Holanda, condenó a Venezuela a pagar aproximadamente 366 millones de dólares en favor de Serafín García Armas y su hija Karina García Gruber, propietarios de Alimentos Frisa, C.A. y Transporte Dole, C.A. por concepto de indemnización por la expropiación ilegal de estas compañías que tuvo lugar en 2010. La reclamación del empresario canario se comenzó a tramitar en 2012, en el marco del Tratado Bilateral de Inver
Una droga que se "come" la carne humana, Krokodil (cocodrilo) llega a España La droga zombie Krokodil, cocodrilo, "come la carne humana" El Grupo de Investigación TXP de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Castellón ha realizado un estudio sobre la detección del consumo de nuevas drogas, encontrando entre ellas el uso de desomorfina o ‘krokodil’. El equipo investigador, liderado por el doctor Gonzalo Haro Cortés, profesor del Departamento Medicina y Cirugía de la CEU-UCH en Castellón, junto con Abel Baquero, psicólogo de la Fundación Proyecto Amigo de Castellón, ha publicado este primer caso documentado científicamente de consumo de ‘krokodil’ en España en el último número de la revista Adicciones. Vídeo efectos devastadores de la droga zombie Krokodil Según destaca el profesor de la CEU-UCH Gonzalo Haro, “aunque el inicio del consumo de ‘krokodil’ se situó inicialmente lejos de España, en Rusia, Ucrania y Georgia, la identificación de este
Un hombre de 71 años desaparecido en la Orotava (Tenerife) desde el 19 diciembre Cartel anunciador de la desaparición del hombre de 71 años en La Orotava Juan García Gónzález, de 71 años de edad se encuentra desaparecido en La Orotava desde el pasado 19 de diciembre. Mide 1:70 metros de estatura; en el momento de su desaparición vestía pantalón gris, chaqueta azul y zapatos negros. La familia ha pedido la colaboración ciudadana ya que el vecino de Candelaria del Lomo padece párkinson y no lleva consigo la medicación que necesita. Si se le ha visto se ruega llamar al +34 645 07 2 93
Las estrellas se han realiniado a medida que la NASA crea un nuevo signo zodiacal (Ofiuco), es posible que no seas del signo quien piensas Según la NASA, con la incorporación de Ofiuco, tu sigo zodiacal ha podido camiar Ofiuco, una señal completamente nueva en el zodiaco: Es el portador de la serpiente y rige entre las personas nacidas del 29 de noviembre al 17 de diciembre Los signos astrológicos están determinados por la posición del sol en relación con una constelación en su día de nacimiento, pero el cielo nocturno de hoy se ha movido desde que los babilonios inventaron los 12 signos del zodíaco hace más de 2.500 años. Los astrólogos antiguos querían trazar el camino de 360 grados del sol en 12 partes iguales matemáticamente, cada una de 30 grados. Estudiaron una relación aparente entre las ubicaciones de las constelaciones en el cielo y el movimiento del sol y nacieron los 12 signos. También vieron la constelación de Ofiuco, pero como no encajaba perfectamente en una de estas
Galería fotos de la romería de San Juan en Arucas 2015, Gran Canaria 35 carrozas participaron en la romería en honor a San Juan Bautista de Arucas / Foto: José Luis Sandoval
¿El fin del mundo viene presagiado por la luna en forma de cuerno? La luna de cuernos es avisadora de que llega el frío; nada que ver con fines de Mundo / Fotos José Luis Sandoval
Eclipse total de luna, luna de sangre, 16 mayo 2022, Canarias Canarias será uno de los lugares privilegiados del mundo donde se verá el eclipse total de luna (luna de sangre) del próximo día 16 de mayo 2022 Luna llena y eclipse total de luna (luna de sangre) será visible, sobre todo, en Estados Unidos, Canadá y Sudamérica, aunque en Europa y África también se podrá ver antes de la puesta de la luna. Esta Superluna, que sí será visible desde casi todos los lugares del planeta, engloba dos características astronómicas especiales: para empezar, se trata de una ‘superluna de sangre’, por el color rojizo que mostrará. No por un cambio físico en sí en el satélite, sino porque la luz solar no llega directamente a la Luna, y parte de esa luz se filtra por la atmósfera terrestre. Por este motivo, colores rojizos y anaranjados se proyectan en el satélite. Último eclipse de luna de sangre visto desde Gran Canaria / Fotos: José Luis Sandoval Durante la noche del 16 de mayo de 2022 será posible
¿Por qué la NASA analizará científicamente una fotografía que registra la figura de una mujer en Marte? La foto de la mujer (la "dama oscura") que se ve en Marte, será analizada por la NASA Inmediatamente la NASA salió a responder a la prensa acerca de la imagen de una supuesta "dama oscura", fotografiada por la agencia espacial norteamericana, en el planeta rojo, y promete un análisis científico. La semana pasada, una fotografía de la superficie de Marte, en donde puede observarse una presunta silueta femenina, cobró amplia relevancia en las redes sociales. Es que muchos creen ver en la imagen, obtenida por el explorador marciano Curiosity, la figura de una "dama oscura" de pie, en el inhóspito paisaje planetario... ver toda la información en tuhistory.com La NASA confirma que se analizarán las fotos de "la mujer de Marte"
Canarias en la Segunda Guerra Mundial Canarias papel estratégico en la Segunda Guerra Mundial Por jaime Rubio Rosales Barranco de Santos, Tenerife, huellas II Guerra Mundial Canarias Septiembre es el mes en el que empieza el verdadero verano canario, con días soleados, sin panza de burro, y con un aumento de temperatura notable. Pero también es el mes en el que se conmemora el inicio de la Segunda Guerra Mundial, en la que Canarias jugó un papel estratégico Aunque España se declaró neutral, lo cierto es que Franco puso todo el país, incluidas las islas, al servicio de la Alemania nazi. De hecho, Franco no hubiera podido cruzar el Estrecho de Gibraltar con sus tropas-y comenzar la Guerra Civil- si Hitler no le hubiera proporcionado el transporte aéreo necesario para ello. Tampoco hubiera ganado la guerra contra la República sin la ayuda de los nazis, como todos sabemos. Y eso tenía un precio: ¡la colaboración de España con la Alemania nazi durante la Segunda Guerr
Comentarios